MUCHASCASAS.NET.- A.RICO Según los últimos datos del Banco de España, las familias destinaron el 38,6% de su renta bruta disponible a financiar la compra de vivienda durante el segundo trimestre del 2009, lo que supone más de 11 puntos menos que en el mismo periodo del año anterior (50%).
Así, la cifra alcanzada al cierre del primer semestre se sitúa en niveles cercanos a los de 2005, cuando la renta bruta de las familias que se dedicaba a este fin se situó en el 36,4%, para incrementarse en 2006 hasta el 46,1%, y hasta el 50,3% en 2007.
La cantidad que las familias destinaron a la compra de vivienda siguió incrementándose a lo largo del año pasado, al tiempo que lo hacía el Euríbor, el tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, que llegó a alcanzar su máximo en el mes de julio de 2008 (5,393%), mientras que ayer este indicador se situaba en el 1,346%.
Sin embargo, el porcentaje de la renta para la compra de vivienda cayó más de un punto y medio en el último trimestre de 2008, tras haberse situado en el máximo del 52,8% entre julio y septiembre, en consonancia con los últimos descensos de los tipos de interés y la progresiva reducción del Euríbor, que cerró el 2008 en el 3,452%.
También desciende el precio medio de la vivienda
Además, el precio medio de la vivienda libre se situó en 1.920,9 euros por m2 en el segundo trimestre de 2009, lo que supone un descenso del 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Vivienda.
En la misma línea, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 14% en mayo de este año respecto al mismo mes de 2008, hasta situarse en 121.120 euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Una vivienda cuesta 6,8 veces la renta disponible
Por otro lado, según el Banco de España, en el segundo trimestre del año 2009 el precio de una vivienda de tipo medio (93,75 metros cuadrados) era 6,8 veces superior a la renta bruta disponible de un hogar mediano, siete décimas menos que hace un año.
Descontando las deducciones de las que se benefician las familias por compra de vivienda a través del IRPF (un 15% con carácter general hasta un máximo de 9.015 euros anuales), los hogares destinaron el 31% de su renta bruta disponible a financiar la adquisición de su vivienda en 2008, cifra inferior a la del segundo trimestre de 2008 (40%).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario