sábado, 8 de agosto de 2009

La demanda de crédito para vivienda crecerá en el tercer trimestre

según el banco de españa

MUCHASCASAS.NET.-( Redacción)La demanda del crédito destinado a la adquisición de vivienda registrará un "leve aumento" en el tercer trimestre por primera vez "en bastante tiempo", según la Encuesta de Préstamos Bancarios de julio de 2009 del Banco de España, que también prevé el mantenimiento sin cambios de los criterios de aprobación del crédito y caídas modestas en la demanda de financiación de empresas y de hogares para consumo y otros fines.

La encuesta también destaca que los criterios para aprobación de nuevos préstamos a empresas y hogares en España siguieron endureciéndose en los tres últimos meses, aunque menos de lo esperado, mientras que la oferta del crédito registró una "notable" contracción por segundo trimestre consecutivo.

Así, el informe señala que tanto en España como en la UE se produjo un menor endurecimiento de los criterios de aprobación de nuevos créditos a empresas, aunque las entidades españolas fueron las que más los endurecieron. El informe resalta que la demanda de fondos de las empresas continuó reduciéndose, de forma más acusada en las pymes.

En este sentido, también resalta que la demanda de las familias por adquisición de vivienda dejó de caer por primera vez desde el final de 2006 y que se registró "una reducción del ritmo de contracción de la oferta", más acusado en España, que en la UE.

Además, señala que el leve endurecimiento de los criterios de aprobación se debió a las expectativas negativas de las entidades sobre la actividad económica y, en menor medida, de las persepectivas sobr el mercado de la vivienda y a los costes de financiación y la disponibilidad de fondos.

Asimismo, en los préstamos a los hogares para consumo y otros fines continuó igualmente el descenso en el ritmo de endurecimiento de los criterios de aprobación, "mucho más marcado" en España que en el conjunto del área euro, de forma que la contracción de la oferta en este segmento durante el tercer trimestre paso a ser "más débil" en España que en la zona euro.

Entre los factores, las entidades volvieron a destacar los riesgos relacionados con la situación económica en general, la solvencia de los consumidores y las garantías solicitadas, aunque la importancia otorgada a los mismos fue en España inferior al trimestre anterior. Sin embargo, destaca que "todas las condiciones de los créditos volverion a endurecerse", aunque lo hicieron con menor intensidad que en los tres primeros meses del año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario