domingo, 9 de agosto de 2009

Almería lidera la generación de parados en España

La cifra de parados en Andalucía baja un 0,31% en julio mientras sube en nuestra provincia el 3,72

MUCHASCASAS.NET.-( Redacción) El paro no da tregua a la provincia de Almería, ya que mientras en Andalucía bajó el 0,31%, aquí subió el 3,72, en Jaén el 0,75% y en Sevilla el 0,15%, bajando en el resto de la Comunidad. También es la provincia en la que más cae la afiliación a la Seguridad Social. Y esto teniendo en cuenta que están funcionando al máximo de su rendimiento los planes E y Proteja del Gobierno del Estado y de la Junta de Andalucía.
El paro ha aumentado en Almería durante el mes de julio en 2.271 personas (un 3,72% respecto al mes de junio), ascendiendo el número total de parados a 63.365.Si comparamos dichos datos con la subida experimentada en el mes de Julio de 2008, en el que el paro subió en la provincia en 4.008 personas (en términos relativos el 9,80%), se observa una mejora en la evolución del mismo, dentro del contexto económico actual. En los meses de verano, y especialmente en el mes de Julio, es una constante en las series históricas que el paro suba en la provincia de Almería fundamente por la finalización de contratos en el sector del manipulado y de los servicios auxiliares de la agricultura bajo plástico, justo lo contrario a lo que ha venido sucediendo tradicionalmente en el ámbito autonómico y nacional donde en dicho periodo estival ha bajado el número de parados por el mayor empleo en el Sector Servicios.
Por otro lado se observa en los últimos meses en los datos provinciales del paro registrado una mejora en la variación interanual (el 41,06% frente al 46,03 % nacional).

Se sigue constatando un ralentización del incremento del desempleo en la provincia desde el mes de enero del presente año y muy especialmente en las cifras del paro en el sector de la Construcción, donde a pesar de aumentar en 16 nuevos parados en el mes de Julio, dicho incremento es el menor producido en el mismo mes de los últimos cuatro años.

Por sexo, el incremento del paro en el mes de julio se ha producido entre las mujeres en 782 (ascendiendo a un total de 29.050), mientras que entre los hombres aumentó en 1.489 (ascendiendo aun total de 34.315 parados varones).

El paro aumenta en el Sector de la Agricultura en 115 parados más, en el sector Servicios en 1.648 nuevos desempleados, en el Colectivo Sin Empleo Anterior en 409 parados, en el sector de la Industria en 83 desempleados y en la Construcción en 16 parados más.

Por edades, los desempleados menores de 25 años suben respecto a junio en 92 ascendiendo a un total de 7.402, mientras que entre los mayores de dicha edad suben en 2.179 personas, suponiendo este colectivo un total de 55.963 desempleados.


Contratación

La cifra total de contrataciones ha sido positiva respecto al mes de junio. En julio se registraron 20.745 contratos, un 8,69 % mas que en el mes anterior y que elevan el total en lo que llevamos de año a 124.754 contratos. Los contratos de carácter indefinido registrados en julio han sido 1.170, 190 más que en junio. En lo que va de año se han registrado en la provincia 7.504 contrataciones indefinidas, un 6,02 % del total.

Prestaciones por desempleo

En el mes de junio el Servicio Público de Empleo Estatal reconoció el derecho a la protección por desempleo en la provincia de Almería en una media de sólo de tres días, siendo la media nacional de cinco. Se garantiza así que la práctica totalidad de los solicitantes perciben sus prestaciones al mes siguiente de solicitarlas.

El gasto en prestaciones por desempleo devengado en la nómina del mes de junio, ascendió a 43,39 millones de euros y benefició a 53.856 personas.


DATOS DE PARO DE JULIO RESPECTO A JUNIO


PROVINCIA JULIO PORCENTAJE PARADOS

Almería.........2.271...........3,72...............63.365

Cádiz..........-2.842..........-1,86..............149.587

Córdoba..........-391..........-0,54...............71.518

Granada..........-234..........-0,30...............76.588

Huelva...........-477..........-1,08...............43.877

Jaén..............366...........0,75...............48.940

Málaga.........-1.388..........-0,92..............150.222

Sevilla...........269...........0,15..............181.589

TOTAL..........-2.426..........-0,31..............785.686



DATOS DE PARO DE JULIO 2009 RESPECTO A JULIO 2008

PROVINCIA JULIO PORCENTAJE PARADOS

Almería...........18.443............41,06...............63.365

Cádiz.............32.197............27,43..............149.587

Córdoba...........15.079............26,72...............71.518

Granada...........20.412............36,34...............76.588

Huelva............11.066............33,73...............43.877

Jaén..............11.050............29,16...............48.940

Málaga............43.119............40,26..............150.222

Sevilla...........44.960............32,91..............181.589

TOTAL............196.326............33,31..............785.686



DATOS DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL DE JULIO RESPECTO A JUNIO

PROVINCIA JULIO PORCENTAJE AFILIADOS

Almería..........-7.443...........-2,93..............246.847

Cádiz.............5.016............1,36..............373.570

Córdoba............-600...........-0,20..............293.025

Granada..........-1.704...........-0,54..............313.207

Huelva...........-6.108...........-2,84..............208.855

Jaén.............-1.389...........-0,58..............237.960

Málaga............5.073............0,94..............544.192

Sevilla..........-3.253...........-0,45..............711.805

TOTAL...........-10.409...........-0,35............2.929.460



DATOS DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL DE JULIO 2008 RESPECTO A JULIO 2009
PROVINCIA JUNIO PORCENTAJE AFILIADOS

Almería............-16.225..........-6,17..............246.847

Cádiz..............-25.384..........-6,36..............373.570

Córdoba............-12.459..........-4,08..............293.025

Granada............-22.057..........-6,58..............313.207

Huelva...............2.523...........1,22..............208.855

Jaén................-6.744..........-2,76..............237.960

Málaga.............-47.935..........-8,10..............544.192

Sevilla............-44.638..........-5,90..............711.805

TOTAL.............-172.920..........-5,57............2.929.460

No hay comentarios:

Publicar un comentario