El Gobierno decide fijar el paro de los autónomos en dos meses por cada año cotizado, lo que supone entre 583 y 1.393 euros mensuales en un periodo máximo de seis meses.
REDACCIÓN.-A.RICO Los autónomos percibirán, si se da un cese involuntario de la actividad, una prestación mínima de 583,40 euros y una máxima de 1.393,9, en el caso de tener dos o más hijos. Los beneficiados, que deberán tener cobertura por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, cobrarán la paga en un periodo que puede oscilar entre dos y seis meses. Ese tiempo dependerá de la cotización que haya habido en los 36 meses anteriores al cese de la actividad. En cualquier caso, el autónomo debe de haber cotizado de forma continuada durante los últimos doce meses.
La Asociación de Trabajadores Autónomos, ATA, criticó la nueva ley porque discrimina al colectivo. “Parece que los autónomos que se han ido al paro en el último año no existen para el Gobierno”, dijo Lorenzo Amor, que se quejó de que el colectivo tenga que cotizar un año para tener derecho “sólo” a dos meses de paro, a diferencia de un asalariado, que disfruta de una prestación de cuatro meses.
La prolongación de la ayuda a los parados aportó dos novedades a lo ya anunciado ayer por el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho: por un lado, la dotación presupuestaria inicial, que será de 642 millones; por otro, la ayuda será prorrogable y se mantendrá siempre que el paro se sitúe por encima de 17%. Recordemos que la prestación será de 420 euros, para todos los desempleados que hayan agotado la protección y no dispongan de ingresos superiores al 75% del salario mínimo interprofesional. Tampoco pueden ser mayores de 65 años y deben haber agotado el subsidio entre el 1 de agosto y los 180 días siguientes a esa fecha. Las ayudas deben de ser solicitadas a los dos meses de haber agotado la prestación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario