viernes, 7 de agosto de 2009

La energía solar almeriense ayuda a que Andalucía sea líder nacional del sector

MUCHASCASAS.NET.-( A.RICO La comunidad también es la primera región de Europa en la que se han implantado proyectos comerciales termosolares
La provincia de Almería ya cuenta con instalaciones solares térmicas que alcanzan una superficie total de 44.744 metros cuadrados, el equivalente a abastecer de agua caliente a más de 17.500 hogares. Además, cuenta con 58,5 MW fotovoltaicos conectados a la red, con los que se puede garantizar el suministro a 68.745 personas.

Además, Andalucía se consolida como la primera comunidad autónoma de España en instalaciones solares térmicas con 528.849 metros cuadrados de superficie instalada distribuidos por toda la Comunidad Autónoma, el equivalente a abastecer de agua caliente a más de 207.200 hogares.

Por su parte, del resto de provincias andaluzas destaca Sevilla, que cuenta con 216.890 m2; seguida de Málaga, con 95.945 m2; Cádiz, con 77.941 m2; Huelva, con 33.102 m2; Granada, con 25.613 m2; Córdoba, con 23.449 m2; y Jaén, con 9.399 m2.

Respecto a la energía solar fotovoltaica, Andalucía cuenta con 664,61 MW fotovoltaicos conectados a la red, con los que se puede abastecer a unas 788.200 ciudadanos, de ellos, la potencia correspondiente a instalaciones aisladas es de 7 MW distribuidos por todas las provincias. Este tipo de energía solar se obtiene de la transformación directa de la radiación solar en energía eléctrica y tiene dos aplicaciones básicas: la electrificación de lugares donde no llega la red eléctrica (pequeñas aldeas rurales, viviendas aisladas, bombeos para riego, etc.) y la generación, inyección y venta de la electricidad producida a la red. Los MW solares fotovoltaicos conectados a red son más numerosos también en Sevilla, con 153,4 MW mientas que Almería queda con 58,5 MW.

Por última, cabe destacar que Andalucía también es la primera región de Europa en la que se han implementado proyectos comerciales de centrales termosolares y la única donde ya existen en funcionamiento centrales con tecnología de concentración de torre con helióstatos planos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario